πππππππππΓN
ππ ππ πππππππ ππ πππΓπππππ ππππΓπππππ πππ πππππ πππππππππ πππππππππππππ: ππππππππππππππππππ πππππππππππππππ, ππππππππ π ππππππππππππππ ππππππππππππππ
En pleno confinamiento a raΓz de la primera ola de COVID-19 en Bolivia
en julio de 2020, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia,
junto a la “Red de Mujeres Constitucionalistas Latinoamericanas” y la
OrganizaciΓ³n no Gubernamental “Realidades” emprendieron un evento solidario
denominado “Curso Solidario Internacional: Constitucionalismo Latinoamericano,
Derechos y Jurisprudencia Constitucional”.
El curso se realizΓ³ vΓa plataformas digitales por las circunstancias
sanitarias y contΓ³ con la participaciΓ³n de destacadas y destacados
especialistas en Constitucionalismo en la regiΓ³n latinoamericana. Uno de los
compromisos del evento fue la difusiΓ³n de aportes de docentes y participantes
con artΓculos acadΓ©micos plasmados hoy en esta Revista.
Es asΓ que el destacado constitucionalista boliviano, Alan Vargas Lima, aporta con el
artΓculo denominado “El Bloque de
Constitucionalidad en Bolivia: EvoluciΓ³n y Redimensionamiento en la
Jurisprudencia Constitucional”.
Aquiles Ricardo Sotillo Antezana presenta el documento titulado “Los
Derechos Fundamentales de las personas LGTBIQ+ dentro del nuevo
Constitucionalismo Latinoamericano”.
La especialista boliviana y ex autoridad constitucional, Carmen Silvana
Sandoval LandΓvar, presenta el texto “La protecciΓ³n de los Derechos Humanos en
las AmΓ©ricas ante la pandemia del Covid-19, en el Γ‘mbito de la CIDH”.
El acadΓ©mico brasileΓ±o, JosΓ© Luiz Quadros de MagalhΓ£es, aporta con un
artΓculo en portuguΓ©s titulado “Crise de Modernidade e a Alternativas
Plurinacionais o Radicalismo do Tempo Presente”.
El Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de
Bolivia, Paul Enrique Franco Zamora, presenta en la Revista el tΓtulo “DiΓ‘logo
entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los Jueces Nacionales”.
A travΓ©s de un concurso pΓΊblico entre los aproximadamente 1500 inscritos
en el curso solidario, se seleccionaron mediante un minucioso proceso de
calificaciΓ³n los siguientes artΓculos:
“EL CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO Y SU AVANCE CON EL RECONOCIMIENTO
DE NUEVOS SUJETOS DE DERECHO” de Abimael Romer Flores Aruquipa. (Bolivia)
“EL PLURALISMO JURIDICO EN EL SISTEMA JUDICIAL BOLIVIANO” de Antonio
Lennar Loredo RΓos. (Bolivia)
“LA IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA DE GΓNERO EN BOLIVIA” de Blanca Rosa
SalomΓ³n Zarate. (Bolivia)
“¿CAMPOS JURΓDICOS AUTΓNOMOS? HACIA UNA COMPRENSIΓN MICROSOCIOLΓGICA DE
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y LA JUSTICIA INDΓGENA ORIGINARIA CAMPESINA” de
Dante Luis Escobar AlconcΓ©. (Bolivia)
“EL TRANSITO DEL MULTICULTURALISMO AL PLURINACIONALISMO EN LA
CONSTITUCIΓN POLΓTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVA: SU PROTECCIΓN DESDE
EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO” de David Valda TerΓ‘n. (Bolivia)
“RETOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ANTE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
ELECTRONICA: CASO MΓXICO” de Ebelia Mendoza Cortez. (MΓ©xico)
“LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN EL CONSTITUCIONALISMO BOLIVIANO” de
Edwihn VΓ‘squez Rivera. (Bolivia)
“ELEMENTOS DEL CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO EN BOLIVIA, LA LABOR
DE LOS JUECES CONSTITUCIONALES PARA PROMOVER LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA” de
Elizabeth Sandra VΓ‘squez Yujra. (Bolivia)
“REPARACION DE DAΓOS COMO DERECHO CONSTITUCIONAL IMPRESCRIPTIBLE PARA
VICTIMAS DE DELITOS PERTENECIENTES A SECTORES VULNERABLES” de Henry David
SΓ‘nchez Camacho. (Bolivia)
“LA SITUACIΓN JURΓDICA DEL NASCITURUS EN EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
BOLIVIANO” de Jorge Khalid Solares Bautista. (Bolivia)
“EL PLURALISMO JURΓDICO Y SUBORDINACIΓN A LA JURISDICCIΓN ORDINARIA DE
LA JURISDICCIΓN INDΓGENA ORIGINARIA CAMPESINA” de LΓmber Arroyo MartΓnez.
(Bolivia)
“EL DEPARTAMENTO DE NARIΓO COMO SUJETO DE DERECHOS, VALIDEZ Y APLICACIΓN
DEL DECRETO 384 DEL 2019” de Luis Carlos Carvajal Vallejo. (Colombia)
“EL RETO DEL CONSTITUCIONALISMO BOLIVIANO: LA INTERPRETACIΓN
VOLUNTARISTA Y SU NATURALEZA CONSTITUCIONAL” de Luis Fernando Concha Flores.
(Bolivia)
“ART. 297. I. INC. 2. C. P. E. PLURINACIONAL DE BOLIVIA: ALCANCES Y
LΓMITES DE UNA EXCEPCIΓN CONSTITUCIONAL RESPECTO A LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIΓN
TERRITORIAL DEL ESTADO” de Maria Lizzie Cuellar GutiΓ©rrez. (Bolivia)
“AFECTACIΓN DEL ESTADO CON AUTONOMΓAS A LA LIBRE DETERMINACIΓN DE LOS
PUEBLOS INDΓGENA ORIGINARIO CAMPESINOS” de Pedro Rolando Cusi Chambi. (Bolivia)
“APLICABILIDAD EFECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS
DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES EN LATINOAMΓRICA Y SU RELACIΓN CON LA
CORRUPCIΓN” de Roberto Ocampo Villarroel. (Bolivia)
“CONTROL PLURAL DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL ESTADO BOLIVIANO” de RubΓ©n
Ayala Veizaga. (Bolivia)
“EL CONTENIDO ESENCIAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DESDE EL
CONSTITUCIONALISMO BOLIVIANO” de Samuel Alex Orihuela Sanabria. (Bolivia)
“EL INSTITUTO DEL MATRIMONIO CON PERSPECTIVA DE GΓNERO” de Sindy
Brigitte Romero Padilla. (Bolivia)
“CRISIS DEL ESTADO PLURINACIONAL Y ANALISIS DE SU DEVENIR HISTORICO” de
Soledad NicolΓ‘s Pereira. (Bolivia)
La Revista puede ser descargada ingresando al siguiente enlace: https://tcpbolivia.bo/tcp/sites/default/files/pdf/publicaciones/REVISTA_CURSO_SOLIDARIO_II.pdf
ππ ππππππππ πππππππππ
En julio de 2020, el curso solidario “Constitucionalismo
Latinoamericano, Derechos y Jurisprudencia Constitucional” tuvo un costo de 100
bolivianos como inscripciΓ³n, con la finalidad de llegar con ayuda en alimentos
a familias en situaciΓ³n de vulnerabilidad por la pandemia de COVID-19 en los
departamentos de Chuquisaca, Tarija y Pando.
El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia agradece la
solidaridad y confianza de las y los participantes, del plantel docente, la ONG
"Realidades" y la Red de Mujeres Constitucionalistas
Latinoamericanas.
REVISTA CURSO SOLIDARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario