![]() |
Libro disponible para descarga en: https://bit.ly/38NNfWY |
En su
edición vigesimocuarta, el Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano
recopila algunas reflexiones sobre dos de los ejes claves para el diálogo
constitucional entre los países de América Latina y el fortalecimiento
del Estado de derecho:
1) la
participación ciudadana en la creación jurídica, los procesos constitucionales,
la formación de opiniones públicas y el control del poder político en una
democracia, y
2) la
ejecución, el nivel de implementación y cumplimento de las sentencias de tribunales,
cortes, salas constitucionales de la región, y Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
Para
2018, las contribuciones aceptadas aportan valiosos elementos de discusión sobre
la doctrina constitucional, sobre todo, la de los derechos humanos, y la jurisprudencia
nacional y regional; sobre el marco normativo de nuestros países; los procesos
administrativos; la política pública, y los efectos e impactos jurídico políticos.
Desde
el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad
Adenauer presentamos con agrado y entusiasmo 26 textos de autores, que reúnen
la visión de más de 10 países en todo el continente.
CONTENIDO
I. La participación ciudadana en un Estado
democrático de derecho
I.1. Reflexiones de orden general sobre la
participación ciudadana: fundamentos teóricos, dimensiones, técnicas y
temáticas
•
Francisco J. Campos Zamora (Costa Rica)
Menos
Habermas y más Realpolitik
¿Qué
tan eficaces son los procesos participativos en la toma de decisiones?
•
Héctor Fernández Vásquez (Venezuela)
El
necesario equilibrio entre la acción de gobierno y la participación ciudadana
para la concreción de ofertas participativas amplias, abiertas e inclusivas
• Carlos
Bernal (Colombia)
¿Puede
la colaboración abierta fortalecer la legitimidad en los procesos de construcción
constitucional?
•
Andrés Eduardo Salcedo Camacho (Colombia)
La
participación ciudadana como principal mecanismo de protección del medio
ambiente
•
Francisco J. Menin (Argentina)
Jaquelina
G. Cinalli (Argentina)
Juventud
y participación en Iberoamérica: en busca de un nuevo paradigma constitucional
• Rubén
A. Guía Chirino (Venezuela)
Roberto
Hung Cavalieri (Venezuela)
Perspectivas
de la participación ciudadana a la luz de la blockchain
• Luis
A. Viloria Ch. (Venezuela)
Partidos
políticos, gobernabilidad y control del poder
I.2. La participación ciudadana en la
realidad latinoamericana: actores e iniciativas
•
Claudio Nash Rojas (Chile)
Democracia,
participación ciudadana y corrupción. Algunas lecciones para el caso chileno
• Jorge
Benavides Ordóñez (Ecuador)
Participación
democrática y reforma constitucional. Un análisis del caso ecuatoriano
• Bruno
Vendramin (Argentina)
Las
audiencias públicas en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia argentina: un
caso de constitucionalismo dialógico
•
Alejandro Gómez Velásquez (Colombia)
Nataly
Montoya Restrepo (Colombia)
Cristian
Zapata Chavarría (Colombia)
El
derecho a la participación de los miembros de comunidades no étnicas impactadas
por proyectos de desarrollo en el sistema jurídico colombiano
• Farit
Limbert Rojas Tudela (Bolivia)
La
soberanía en la Constitución Política del Estado de Bolivia
II. Ejecución, cumplimiento e
implementación de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y
de los tribunales constitucionales en la región
2.1. La jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos: características específicas, efectos, cumplimiento e
incumplimiento, mecanismos de supervisión
• Lucas
Sánchez de Miquel (España)
Supervisión
de la ejecución de sentencias. Un análisis comparado de los sistemas europeo e
interamericano de derechos humanos
•
Eduardo Vio Grossi (Chile)
El
control de convencionalidad y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
•
Edward Jesús Pérez (Venezuela)
La
supervisión del cumplimiento de sentencias por parte de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos y algunos aportes para jurisdicciones nacionales
•
Lorena Barrera Santana (México)
Supervisión
de cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
•
Marcela Rita Ortiz Torricos (Bolivia)
Cumplimiento
e incumplimiento de las sentencias de la Corte IDH en Bolivia
• Adán
Maldonado Sánchez (México)
La
eficacia de la jurisprudencia interamericana en México
•
Teresinha Inês Teles Pires (Brasil)
Análise
Crítica da Decisão da Corte Interamericana de Direitos Humanos no caso Artavia
Murillo et alii vs. Costa Rica
Planejamento
reprodutivo, igualdade de gênero e liberdade religiosa
2.2. La eficacia de la justicia
constitucional en los países de América Latina y la ejecución de sus sentencias
• Paúl
Córdova Vinueza (Ecuador)
Epistemología
jurídica y resolución de garantías jurisdiccionales
Un
estudio de caso del cumplimiento de sentencias sobre reparación de derechos en
la Corte Constitucional del Ecuador
•
Carlos Ramón Salcedo Camacho (República Dominicana)
Incumplimiento
de sentencias del Tribunal Constitucional en la República Dominicana. Retos y
soluciones
• Mônia
Clarissa Hennig Leal (Brasil)
Maria
Valentina de Moraes (Brasil)
A
margem de apreciação (nacional e do legislador) e o diálogo entre cortes e
entre poderes: meios de compreensão dos mecanismos de proteção dos direitos
humanos e fundamentais
•
Gabino González Santos (México)
La
amenaza se hizo creíble: incidentes de inejecución de sentencia
•
Daniel Felipe Ospina-Celis (Colombia)
El
exhorto al legislador en Colombia y su eficacia como mecanismo de colaboración
armónica entre las ramas
• João
Vitor Cardoso (Brasil)
Konstantin
Gerber (Brasil)
A
Súmula Vinculante n.o 11 importa, na realidade?