25 años
del Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano
Edición especial
![]() |
Libro disponible en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1jECW52ygcGkzRtNTZRGIeS3lNfvk-pqV/view |
El programa Estado de Derecho
para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer se enorgullece en presentar
la versión 2019 de su Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. En
esta ocasión, celebrando los 25 años de esta importante publicación para la
región.
__________________________________
La
presente edición cuenta con 36 artículos que reúnen la visión
de más de 13 países en todo el continente, y contribuciones de
Alemania y Suiza, con la voz de diferentes especialistas que aportan elementos
clave para el diálogo y la defensa del Estado de derecho en Latinoamérica.
Entre
los reconocidos autores de esta edición dorada se destacan: el actual
Presidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, honorable Juez
Andreas Voßkuhle; la honorable magistrada de la Corte Constitucional de
Colombia, Diana Fajardo Rivera, y el entonces presidente de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, honorable Juez Eduardo Ferrer
Mac-Gregor.
Para este anuario, los temas propuestos para la reflexión de los diferentes autores fueron:
1) Avances y
desafíos del constitucionalismo en Latinoamérica, y
2) Interacciones entre el derecho constitucional alemán y el
latinoamericano.
Los
artículos aceptados reúnen un valioso análisis con relación a las coyunturas
políticas del continente, así como también un estudio de distintas temáticas
relativas al derecho constitucional, uno de los ejes principales en la continua
promoción del Estado de derecho y el bienestar de las sociedades.
Adicionalmente, se realiza un análisis de algunas de las diferentes interacciones
entre el derecho constitucional alemán y el latinoamericano, esto con motivo de
la celebración de los 70 años de la Ley Fundamental para la República
Federal de Alemania.
Asimismo, el temario está dividido en las siguientes secciones:
·
Constitución
e identidad constitucional de los países latinoamericanos.
·
Democracia,
libertad de expresión y acceso a la información pública.
· Progresos
y desafíos en materia de derechos sociales y en la protección de grupos en
situación de vulnerabilidad.
·
La
compleja relación entre el derecho internacional de los derechos humanos y el
derecho interno: del principio de subsidiariedad.
·
Separación
de poderes, independencia judicial y activismo jurídico.
·
Derecho
penal y Constitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario