CIDH publica informe sobre los derechos de las
personas con discapacidad
13 de mayo de 2025
Washington, DC—La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
presenta su primer informe temático sobre los derechos de las personas con
discapacidad, titulado "La situación de los derechos de las
personas con discapacidad en las Américas". Este informe
ofrece un diagnóstico general sobre la exclusión y discriminación sistemáticas
que enfrentan estas personas, y formula recomendaciones concretas dirigidas a
los Estados para proteger y garantizar sus derechos humanos.
El documento examina distintos modelos de conceptualización de la
discapacidad, destacando cómo ciertos paradigmas estigmatizantes han promovido
la idea errónea de que las personas con discapacidad son portadoras de
patologías individuales que deben ser "reparadas". En contraste, la
CIDH resalta el modelo social como el enfoque adecuado para la plena
implementación del marco jurídico interamericano y universal para proteger los
derechos de las personas con discapacidad.
A partir de este enfoque, el informe analiza la situación actual de los
derechos humanos de las personas con discapacidad, incluyendo su acceso a
derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como su
participación política. En este respecto, se realzan buenas prácticas
identificadas en el reconocimiento y garantía de los derechos humanos de las
personas con discapacidad en algunos Estados de la región, incluyendo la
adopción de medidas legislativas y políticas públicas para la inclusión
laboral; la garantía del derecho a la educación y la salud, en línea con el
marco jurídico internacional de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad y de la Convención Interamericana para la Eliminación
de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, así
como con sus interpretaciones.
El documento otorga especial relevancia al derecho al ejercicio de la
capacidad jurídica, identificado como un derecho central sin el cual no es
posible ejercer otros derechos. En este sentido, resalta avances y desafíos en
esta materia, enfatizando la urgencia de que los Estados transiten del modelo
de sustitución de la voluntad hacia uno que reconozca plenamente la capacidad
jurídica de las personas con discapacidad, respetando su autonomía y el
ejercicio de sus derechos con o sin apoyos.
Finalmente, la CIDH formula recomendaciones específicas para que los
Estados de la región respeten y garanticen los derechos de las personas con
discapacidad. En particular, urge a implementar de manera integral el modelo
social y de derechos humanos en las leyes, normativas, decisiones judiciales y
políticas públicas relacionadas con la discapacidad. Asimismo, insta a adoptar
marcos normativos claros, como disposiciones específicas para proteger los
derechos, y prevenir y sancionar su vulneración.
La CIDH confía en que la más amplia difusión de este informe contribuirá
a visibilizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas con
discapacidad como sujetas de derecho dentro del sistema interamericano.
Asimismo, reafirma su compromiso de brindar asistencia técnica a los Estados
para avanzar hacia la implementación práctica y efectiva de los estándares
interamericanos en la materia.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene
el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y
actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada
por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de
la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario