FUNCIONARIOS DEL TCP SE CAPACITAN
EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
Los subtemas abordados se relacionaron con la relevancia y tipos de la argumentación
jurídica en el control plural de constitucionalidad
Funcionarios
del TCP se capacitaron en interpretación y argumentación jurídica
constitucional aplicada a las sentencias constitucionales a través de elementos
teóricos y casos prácticos estudiados y descritos por expertos especialistas en
el tema.
El
Director Ejecutivo de la Academia Plurinacional de Estudios Constitucionales
(APEC), Gonzalo Hidalgo, explicó a los asistentes al evento sobre la importancia
del contenido de las ponencias, toda vez que el tema a ser tratado fue muy poco
estudiado por investigadores en el ramo.
“La
argumentación jurídica y la interpretación constitucional son aspectos quizás
muy practicados pero muy poco estudiados en Bolivia, pese a que tienen una base
muy arraigada en la filosofía del Derecho, por ello este espacio que
compartimos debe ser un epicentro de reflexión y estudio donde se generen ideas
y se construya una teoría constitucional boliviana para finalmente hablar de
una descolonización intelectual”, manifestó Hidalgo, en la inauguración del
evento.
Profesionales
del ámbito de las leyes y con amplia experiencia en el sistema judicial
boliviano fueron las personas encargadas de dictar las tres exposiciones
programadas referidas a la relevancia de la argumentación jurídica en el
Control Plural de Constitucionalidad en Bolivia, los tipos de argumentación e
interpretación constitucional.
El
primer expositor, Alan Vargas, desarrolló en profundidad las precisiones sobre
argumentación, el derecho como argumentación y sus dimensiones, además de la
argumentación jurídica y constitucional.
“Para que una resolución tenga un
mayor peso jurídico deberá exigirse un fundamento lógico sustentable y
suficiente que pueda demostrar lo que el jurisconsulto pretende, ese fundamento
jurídico es lo que le va a dar la carga argumentativa que un recurso o una
acción necesita para atender los fundamentos de un accionante en cada caso”, dijo Vargas en una de las
partes relevantes de su ponencia.
Por su
parte, la constitucionalista, Yamile Hayes, explicó sobre sobre la teoría de la
argumentación jurídica, el ámbito de su desarrollo, su objeto y utilidad, los
factores que explican su auge actual y los tipos de argumentación jurídica que
existen.
“Los principios tienen una
dimensión que las reglas no tienen, cuando hay una interferencia entre
principios, quien ha de resolver el conflicto debe tomar en cuenta el peso
relativo de cada uno; las reglas no tienen esa dimensión. Lo cierto es que la
teoría de la argumentación jurídica no es una ciencia acabada, por lo que no se
pueden aventurar conclusiones; para ello, el aporte del TCP es fundamental”, sostuvo Hayes.
Para
el cierre del curso de formación y capacitación, el experto en interpretación
constitucional, Farit Rojas, explicó sobre las generalidades, la base
filosófica, la emergencia de la interpretación constitucional en el texto
vigente, entre otros temas.
“La interpretación intercultural
parte por reconocer el pluralismo jurídico y que el Estado no es el único
productor de derecho, sino que el derecho se produce en distintos espacios de
la misma sociedad, al acontecer esto el TCP tendría la tarea central de
armonizar los distintos espacios interculturales”, sostuvo Rojas en una parte de
su exposición.
El
curso de formación: “Argumentación Jurídica e Interpretación Constitucional”,
se llevó adelante en el Salón de Honor del Tribunal Constitucional
Plurinacional el viernes 24 de junio.
Fuente:
http://www.tcpbolivia.bo/tcp/content/funcionarios-del-tcp-se-capacitan-en-argumentaci%C3%B3n-jur%C3%ADdica-e-interpretaci%C3%B3n-constitucional
Alan Vargas Lima Ahora pueden consultar mis apuntes sobre el tema, en el siguiente enlace:
https://www.academia.edu/27082640/La_relevancia_de_la_Argumentaci%C3%B3n_Jur%C3%ADdica_en_el_Control_Plural_de_Constitucionalidad_en_Bolivia
Alan Vargas Lima Ahora pueden consultar mis apuntes sobre el tema, en el siguiente enlace:
https://www.academia.edu/27082640/La_relevancia_de_la_Argumentaci%C3%B3n_Jur%C3%ADdica_en_el_Control_Plural_de_Constitucionalidad_en_Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario