martes, 20 de enero de 2015

Destacan intervención de mujeres en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional



Destacan intervención de mujeres en la nueva Asamblea Legislativa - La Razón





Género. En Diputados, las tres jefas de bancada, opositoras y oficialistas, son mujeres

La Razón (Edición Impresa) / Sucre / Yuvert Donoso, Luis Mealla
03:41 / 20 de enero de 2015

El mandatario Evo Morales y los recién posesionados presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores destacaron la presencia y participación de las mujeres en la nueva Asamblea Legislativa, de la cual más de la mitad son mujeres. En conferencia de prensa en La Paz, el Mandatario reveló que, por ejemplo, si Gabriela Montaño es la presidenta de Diputados, esto no se dio por “caprichos, sino por “razones”:

“En este momento, la presencia de la mujer en la Asamblea Legislativa es del 50,09% (50,6 según el presidente del Senado, José Alberto Gonzales). En la primera reunión de la bancada del MAS-IPSP, yo dije que una de las presidentas tiene que ser una compañera mujer; (...) y aquí no son caprichos sino razones, yo siempre voy a dar mi cara por las mujeres, ellas siempre son más honestas. (…) Hemos decidido: si es una mujer de Santa Cruz, en La Paz tiene que ser un varón”.

Mientras tanto, en Sucre el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, instó a sus colegas a prepararse para el “matriarcado” que liderará en esa instancia durante la presente gestión.

“El Presidente hizo hacer una tarea al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para saber cuántas mujeres están en el actual periodo constitucional y la cifra es la siguiente: 50,6% son mujeres, hay más mujeres que varones, es un dato importante y entiendo que Bolivia es el segundo país posiblemente de la región que tiene esa representación. Condice con la realidad y quién mejor que las mujeres para administrar los recursos. Estamos muy orgullosos de aquello”, manifestó.

En tanto, la presidenta de Diputados, Gabriela Montaño, sostuvo que la Asamblea es Plurinacional por la diversidad de rostros, trajes y lenguas, y calificó como un “enorme” avance la inclusión  del sector femenino.

Diputadas. “Más del 50% de los diputados son mujeres, no es una casualidad que hoy le toque a una mujer, en nombre de millones de bolivianas, dirigir esta cámara, de la cual me siento orgullosa; pero tampoco es una casualidad que tengamos tres jefas de bancada mujeres”, explicó. 

En efecto, la presidenta Montaño recordó que la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) está liderada por Juana Quispe; la de Unidad Demócrata (UD), por Jimena Costa, y la del Partido Demócrata Cristiano (PDC), por Norma Piérola.

Aunque en el Senado pasa todo lo contrario: con José Alberto Gringo Gonzales de presidente, los tres jefes de bancada son varones: Pedro Montes del MAS; Óscar Ortiz de UD, y Víctor Hugo Zamora del PDC. Según un informe de la Coordinadora de la Mujer de octubre de 2014, un total de 80 legisladoras estarán en la nueva gestión de la Asamblea Legislativa. En el Senado alcanzaron 15 de los 36 escaños (42%), mientras que en  Diputados se logró un histórico 50% de representación, ocupando 65 de las 130 curules.

Los discursos de Gonzales y Montaño tuvieron lugar en la  clausura de las sesiones preparatorias realizadas en Sucre entre el 18 y 19 de enero, oportunidad en que se eligieron las directivas camarales para la presente gestión, oportunidad en la que el MAS ha mostrado su fuerza en torno a una oposición dividida.

En esta jornada, los legisladores deberán aprobar la Ley de Proclama del presidente Morales y del vicepresidente Álvaro García, quienes ganaron los comicios generales con el 61,36% de la votación, lo que les dio paso a un tercer mandato consecutivo.

El MNR retorna al Legislativo tras 10 años

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) retornó a las actividades legislativas después de diez años, luego de que su última presencia política se registrara en el segundo periodo presidencial de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003). El diputado Erick Morón y jefe nacional de ese partido dijo que buscará retomar el “nacionalismo revolucionario”, esta vez en alianza con Unidad Demócrata (UD), sigla por la que fueron elegidos en los comicios de octubre de 2014.

“El MNR retoma el Congreso nacional después de diez años; estamos orgullosos de ser movimientistas y retomar los espacios que algún momento hemos perdido; el MNR retorna no para representar a la izquierda ni a la derecha, sino al nacionalismo revolucionario. Queremos seguir aportando al país como siempre lo hemos hecho”, sostuvo.

Morón aclaró que si bien su partido no puede conformar una “bancada del MNR”, cuenta con nueve diputados que manifestarán su propia identidad, en virtud a la alianza con UD. Durante el acto de posesión, los legisladores emenerristas juraron haciendo su tradicional señal de la V de la victoria, además que contaron con la presencia de  militantes que agitaban las banderas rosadas en instalaciones del Teatro Gran Mariscal.

El MAS buscará aprobar 96 leyes hasta 2020

Luis Mealla

El Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa se propone aprobar al menos 96 leyes en el periodo constitucional 2015-2020. Se trata de propuestas pendientes de la Cumbre de Movimientos Sociales de 2012 y parte de las 100 leyes previstas en 2010 para poner en marcha el nuevo Estado Plurinacional.

“Son 96 leyes que han quedado pendientes y hay que evaluarlas; en segundo lugar, es el plan de gobierno propuesto en la campaña electoral de 2014, que tiene que ver con la agenda patriótica, un conjunto de normas que ya hay que planificarlas”, señaló el diputado Javier Zavaleta (MAS).

El legislador explicó que entre las propuestas normativas a las que se debe dar prioridad, en virtud a los nuevos objetivos de la agenda 2025, están las leyes judiciales, que darán el marco para la consulta popular referente a la Justicia, tal como anunció el presidente Evo Morales, con el objetivo de reformar el sistema judicial.

“Hay otro pilar que es el de la seguridad alimentaria e industria, en el que está incluida la producción de electricidad que se debe enmarcar en una nueva norma; además, se debe discutir un nueva Ley de Hidrocarburos y de producción de alimentos. Las 96 leyes deben ser aprobadas en los próximos cinco años”, insistió Zavaleta.

Hasta la gestión pasada, solo 40 de las 70 leyes de la cumbre social fueron aprobadas, mientras que del centenar de normas estructurales, el 60% fue sancionado por los legisladores que concluyeron su mandato en enero de 2015. Zavaleta agregó que entre otras normativas pendientes está la Ley del Seguro Universal de Salud, la que debe aprobarse en virtud a la reforma que en el área se prevé llevar adelante en la presente gestión.

_________________________________

Importancia de la participación de las mujeres en la Asamblea Legislativa Plurinacional

 

Apunte legal
Alan E. Vargas Lima
00:00 / 11 de noviembre de 2014

Ha sido muy reconfortante la noticia sobre los cambios a producirse en la representación política dentro del Estado Plurinacional como consecuencia de la votación realizada en las últimas Elecciones Generales, dado que la presencia de las mujeres en la Cámara de Diputados llegará al 50%, mientras que en la Cámara de Senadores será del 42%.

Ello significa que del 1% de representación que tenían las mujeres en el entonces “H. Congreso Nacional” en 1982 (cuando se recuperó la democracia), ahora llegarán al 48% de representatividad en la actual Asamblea Legislativa Plurinacional (alp), a partir de enero de 2015, lo que, indudablemente, supone la materialización del Principio de Paridad y Alternancia de Género en la representación política.

Desde el punto de vista legal, se debe señalar que el artículo 11 inciso a de la Ley Nº 26 del Régimen Electoral establece que en las listas de candidatos a legisladores nacionales y regionales se debe respetar la paridad y alternancia de género entre mujeres y hombres; en ese marco, en junio de este año el Tribunal Supremo Electoral (tse) anunció la aplicación de un sistema informático que prácticamente obligaba a los frentes políticos a la inscripción del 52% de mujeres en las listas de candidatos(as) a legisladores(as).

Hay que destacar que nuestro país es uno de los que ha dado importantes pasos a nivel normativo para favorecer el ejercicio de la participación política de las mujeres, situándose así a la vanguardia de la paridad de género en América Latina junto a Ecuador, México, Costa Rica y Nicaragua, según un estudio realizado por ONU Mujeres.

A ello se debe agregar los notables avances a través de leyes destinadas a la protección de las mujeres contra la violencia y el acoso político; todo lo cual sitúa a nuestro país en el quinto lugar de América Latina en materia de equidad de género.

Sin embargo, también se debe considerar que el importante porcentaje de apoyo obtenido por las mujeres para incorporarse a la ALP implica la asunción de una importante responsabilidad política, que se traduce en el deber de actuar con voz y voto para procurar la defensa y reivindicación de los derechos de las mujeres en uno de los mejores escenarios democráticos de encuentro, discusión y participación colectiva, como es la Asamblea.

Entonces, el mandato otorgado por el soberano a las mujeres parlamentarias supone la necesidad de su participación activa en la toma de decisiones políticas dentro del Órgano Legislativo, lo que significa que en ninguna forma están autorizadas a consentir ningún tipo de intromisión en su trabajo legislativo y mucho menos simplificar su participación a refrendar o “levantar la mano” para aprobar leyes sin antes haberlas leído íntegramente, luego analizarlas y debatirlas de manera abierta a la ciudadanía en cualquier espacio que posibilite la discusión democrática.

Por tanto, y no obstante su afiliación política mayoritaria, las nuevas representantes nacionales no pueden limitarse a aprobar leyes “en sobre cerrado” solo porque provengan del Órgano Ejecutivo, porque ello únicamente mostraría una actitud servil, tornando en inútil el mandato expreso del pueblo soberano que, básicamente, se traduce en la necesidad de seguir luchando por mayores niveles de protección efectiva a las mujeres a través de políticas reales y presupuestadas, tanto a nivel nacional como departamental y municipal, respaldadas en leyes claras y concretas, libres de cualquier tergiversación y que no sean de imposible cumplimiento, porque ello solo perjudicaría los derechos de las mujeres.

Ahora bien, el tema de la participación política de las mujeres, ha sido objeto de diferentes estudios por parte de los especialistas en el análisis de la realidad nacional. Así, por ejemplo, hace más de diez años el padre Gregorio Iriarte OMI, en su texto sobre “La formación en los Valores de la Democracia”(2002), lo consideraba como un tema pendiente, dado que en aquel tiempo todavía era muy sentida la necesidad que desde el Estado se elaboren y diseñen políticas públicas para promover la igualdad de género, debiendo resaltarse la vigencia del denominado Plan Nacional de Equidad de Género, acompañado de decretos y compromisos nacionales e internacionales que traducían la voluntad política para institucionalizar políticas de género en el país.

En la actualidad, es importante destacar un estudio presentado recientemente sobre “La participación política de las mujeres en la democracia boliviana”, cuya autoría corresponde a la analista María Lourdes Zabala Canedo, quien, desde una perspectiva histórica, muestra que las mujeres (al igual que los indígenas) fueron excluidas del proyecto de nación en 1825, hasta que recién en 1952 se amplió la ciudadanía para ellas (incorporando la posibilidad de su participación a través del voto universal).

Posteriormente, en los años 90 la lucha por una Ley de Cuotas fue sustancial, constituyéndose en el antecedente directo del actual reconocimiento de la paridad y alternancia en las leyes electorales.

Luego de hacer un balance general de los estudios realizados sobre la materia en las tres últimas décadas, la autora aborda el análisis de la participación política de las mujeres en Bolivia desde una perspectiva que destaca no solo la variable cuantitativa, sino que, al mismo tiempo, pone de relieve la dimensión cualitativa de este proceso.

A este efecto, señala un itinerario de construcción de las dimensiones referidas a ciudadanía, democracia e igualdad, contextualizando las estrategias de los movimientos feministas y de mujeres en tres momentos históricos del país: la instauración del régimen democrático representativo (marcada por reformas neoliberales y la democracia pactada), la instalación de la Asamblea Constituyente y la etapa de transición del Estado-nación hacia el Estado Plurinacional.

Así, también analiza transversalmente las estrategias de los movimientos de mujeres por la ampliación de sus derechos de ciudadanía política, tomando como criterio su presencia cuantitativa en los diferentes “Poderes del Estado”, así como su relación con los partidos políticos y las organizaciones sociales. Finalmente, el estudio concluye con un balance de los avances y desafíos pendientes sobre la presencia de las mujeres en la construcción de la democracia.

Entonces, se trata de un estudio muy importante para comprender en su verdadero contexto y sus reales dimensiones la participación política de las mujeres en Bolivia, desde su etapa democrática hasta el presente en que ha alcanzado mayor notoriedad la necesidad de esa participación.

Este salto cualitativo en los niveles de representatividad política femenina en las cámaras legislativas inevitablemente dará lugar a una reconfiguración de la composición de la Asamblea Legislativa, lo que resulta necesario para fomentar el pluralismo democrático y la participación equitativa de todos los sectores sociales que componen nuestro Estado Plurinacional, a fin de que la toma de decisiones políticas, de manera consensuada y colectiva junto a las mujeres, nos señalen un mejor sendero del caminado hasta ahora.

Es abogado maestrante en Derecho Constitucional (UMSA) y responsable del blog jurídico Tren Fugitivo Boliviano: http://alanvargas4784.blogspot.com


No hay comentarios: